Resumen print

Vista previa e impresión

Propiedades

Pasos (1) arrow_drop_up arrow_drop_down
Registrar al representante legal del contribuyente expand_more expand_less
Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) expand_more expand_less
Autorización para la utilización de la inversión neutra expand_more expand_less
Contrato de adquisición de acciones o partes sociales  (1) expand_more expand_less
Protocolización del contrato para la adquisición de acciones o partes sociales expand_more expand_less
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) expand_more expand_less

Protocolizar contrato de adquisición de acciones o partes sociales
(última modificación: 19/07/2022)

La protocolización del contrato de compraventa se tiene que realizar, siempre y cuando, se establezca en los estatutos de la sociedad.

¿Dónde debe ir?

¿Qué obtendrá?

Protocolización de contrato de compraventa de acciones Protocolización de contrato de compraventa de acciones

¿Qué información y documentos debe suministrar?

Requisitos
1. Contrato de compraventa de acciones
Contrato de compraventa de acciones (original + copia simple)
2. Asamblea general de accionistas
Asamblea general de accionistas (original + copia simple)
3. Comprobante de pago de derechos
Comprobante de pago de derechos (original + copia simple)
Consultoría gratuita
1. Consultoría gratuita
Consultoría gratuita

Todos los martes, miércoles y jueves de cada semana, a partir de las 16:00 horas, notarios de la Ciudad de México atienden gratuitamente en la sede del Colegio, a todas las personas citadas que acuden a plantear la consulta de algún asunto de carácter jurídico notarial.

Costo Free

Como auxiliar de la administración de justicia y de las autoridades fiscales, el Fedatario Público tiene la obligación de retener (cobrar) los impuestos que se generen en una compraventa e integrar esa cantidad al fisco.
 
De igual forma, cobra los derechos, avalúos, gestorías y demás gastos que genera una escrituración. Por su parte, los honorarios del Fedatario se calculan en función de lo que la autoridad le señala que debe cobrar (el llamado “Arancel”), el cual es del orden de la 6ª parte del pago total hecho al Fedatario.
 
El Fedatario te informará en un desglose cada uno de los conceptos antes mencionados.

¿Cuánto dura?

El tiempo para realizar el trámite es de acuerdo con la respuesta del Fedatario Público de su preferencia

¿Qué normas justifican este trámite?

1. Ley General de Sociedades Mercantiles
Ley General de Sociedades Mercantiles
2. Código Fiscal de la Federación
Código Fiscal de la Federación
3. Código de Comercio
Código de Comercio
Powered by eRegulations ©, a content management system developed by UNCTAD's Business Facilitation Program and licensed under Creative Commons License