print

Vista previa e impresión

Propiedades

Vista previa e impresión

Propiedades

Ingresar a cada paso para ver el detalle (5) arrow_drop_up arrow_drop_down
Permiso de explotación, uso o aprovechamiento de aguas en la Comisión Nacional del Agua  (5) expand_more expand_less

arrow_drop_up arrow_drop_down
Resumen del procedimiento

Dependiendo de las características del proyecto a realizar, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), otorgará un permiso o concesión cuando requieras usar, aprovechar o explotar las aguas nacionales superficiales, residuales, subterráneas, obras de infraestructura hidráulica en cauces y zonas federales, en donde se haya reglamentado, establecido zona de veda o declarado su reserva, y la ocupación de terrenos federales.


Se entiende por:

*Aguas residuales: son aguas con impurezas, provenientes de descargas de usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la mezcla de ellas. 

*Aguas superficiales: son ríos, presas, arroyos, lagos, manantiales, esteros, canales, entre otros.

*Aguas subterráneas: son todas las aguas de lluvia que caen sobre una tierra que puede ser penetrada por algún líquido, hasta acumularse debajo de la superficie del terreno.

*Infraestructura hidráulica: es un conjunto de estructuras construidas con el objetivo de controlar el agua para diferentes fines.

*Ocupación de terrenos federales: es el título que la CONAGUA otorga a las personas físicas o morales para ocupar, en su caso, la zona federal y los terrenos federales de cauces y vasos nacionales en actividades agrícolas, pecuarias, silvícola, acuícola, ocupación con obras de toma, derivación o descarga, etc.

Selecciona en la columna de pasos que se encuentra ubicada a la izquierda, el trámite que vayas a realizar.

Powered by eRegulations ©, a content management system developed by UNCTAD's Business Facilitation Program and licensed under Creative Commons License