Resumen print

Vista previa e impresión

Propiedades

Pasos (5) arrow_drop_up arrow_drop_down
Permiso de explotación, uso o aprovechamiento de aguas en la Comisión Nacional del Agua  (5) expand_more expand_less

5
Obtener concesión para la ocupación de terrenos federales
(última modificación: 09/08/2022)

Este trámite te permite obtener una concesión para la ocupación de terrenos federales cuya administración competa a la Comisión Nacional del Agua.

Ocupación de terrenos federales: Es el título que se otorga a las personas físicas o morales para ocupar, en su caso, la zona federal y los terrenos federales de cauces y vasos nacionales en actividades agrícolas, pecuarias, silvícola, acuícola, ocupación con obras de toma, derivación o descarga, etc.

Presenta tu solicitud en línea

language Da clic aquí

¿Dónde debe ir?

Entidad a cargo

Comisión Nacional del Agua

Av. Insurgentes Sur 2416, Copilco el Bajo, Coyoacán, Ciudad de México 04340
Tel: +52 (55) 5174 4000
Ubicación: Google maps

Unidad a cargo

Gerencia de Servicio a Usuarios

Lun: 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00
Mar: 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00
Mié: 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00
Jue: 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00
Vie: 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00
Sáb: cerrado
Dom: cerrado

Persona a cargo

Ileana Benítez Thomas

Gerente de Servicio a Usuarios
Tel: +52 (55) 5174 4000 / Ext.1560
Correo: ileana.benitezt@conagua.gob.mx

¿Qué obtendrá?

Concesión para la ocupación de terrenos federales Concesión para la ocupación de terrenos federales

¿Qué información y documentos debe suministrar?

Resumen del procedimiento
Presencial
1. Paso 1: Descargar los formatos “Solicitud Única de Servicios Hídricos"
Paso 1: Descargar los formatos “Solicitud Única de Servicios Hídricos"

y CNA-01-006 "Concesión para la ocupación de terrenos federales cuya administración competa a la Comisión Nacional del Agua”.

2. Paso 2: Llenar los formatos adjuntando la documentación señalada
Paso 2: Llenar los formatos adjuntando la documentación señalada
3. Paso 3: Acudir al Centro Integral de Servicios o a la Ventanilla Única de tu localidad
Paso 3: Acudir al Centro Integral de Servicios o a la Ventanilla Única de tu localidad
4. Paso 4: Entregar los formatos y documentación al servidor público
Paso 4: Entregar los formatos y documentación al servidor público
5. Paso 5: Recibirás acuse de ingreso del trámite, así como el número de expediente correspondiente
Paso 5: Recibirás acuse de ingreso del trámite, así como el número de expediente correspondiente
En línea
1. Paso 1: Ingresa al Buzón del Agua
Paso 1: Ingresa al Buzón del Agua

Nota: Para realizar el trámite electrónico es necesario estar registrado en el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes y contar con firma electrónica avanzada.

Requisitos
1. Autorización de Impacto Ambiental o exención de Autorización de Impacto Ambiental
Autorización de Impacto Ambiental o exención de Autorización de Impacto Ambiental (original)

Resolutivo emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los casos dispuestos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero.

2. Recopilación y análisis de la información existente
Recopilación y análisis de la información existente (original)

Elemento Técnico.

3. Levantamiento topográfico
Levantamiento topográfico (original)

Punto de partida para poder realizar toda una serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del terreno a edificar, como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos), replanteo de planos, deslindes, amojonamientos y demás. Es necesario alguna firma, validación, certificación, autorización o visto bueno de un tercero.

4. Planos del cauce en su estado natural
Planos del cauce en su estado natural (original)

Una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias.

5. Estudio hidrológico
Estudio hidrológico (original)

Documento que define cuales son las consecuencias hidráulicas que una obra o proyecto puede llegar a afectar el estado de una Cuenca Hidrologica.

6. Estudio Hidráulico
Estudio Hidráulico (original)

Documento que define cuáles son las consecuencias hidráulicas que la obra o proyecto puede llegar a afectar el estado de una cuenca hidrológica.

7. Informe final de los trabajos 
Informe final de los trabajos  (original)

Informe final de los trabajos 

8. Productos esperados
Productos esperados (original)

Documento que contiene la información de los productos esperados para verificar que la Conagua no cuenta con proyectos de delimitación o demarcación de la zona.

9. Catálogo de conceptos
Catálogo de conceptos (original)

Listado que contiene y describe las cantidades y características de todos los materiales y servicios necesarios para la construcción del proyecto.

10. Programa de ejecución
Programa de ejecución (original)

Documento que contiene el programa de ejecución de las obras a realizar.

11. Comprobante del pago del trámite
Comprobante del pago del trámite (original)

Comprobante del pago del derecho por el trámite ha presentar.

12. 01 - Libre deuda de patente
e.firma (original)

Firma electrónica avanzada del solicitante.

Costo

MXN expand_more expand_less
  • MXN Add Name Here
Por cada título de concesión para el uso o aprovechamiento de terrenos de cauces, vasos, lagos o lagunas, así como esteros, zonas federales y demás bienes nacionales regulados por la Ley de Aguas Nacionales.
MXN 1,974.55

Puedes realizar tu pago directamente en las sucursales o mediante banca electrónica de los bancos o instituciones de crédito autorizadas.

Guías para realizar el pago en diversas instituciones bancarias Guías para realizar el pago en diversas instituciones bancarias
Sistema de Declaraciones y Pago Electrónico Sistema de Declaraciones y Pago Electrónico

¿Cuánto dura?

La CONAGUA cuenta con 60 días naturales para resolver el trámite y, en caso de que la autoridad haga un requerimiento, debe hacerlo dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de presentación del trámite. En este último caso, cuentas con 30 días hábiles para responder el requerimiento.

¿Qué normas justifican este trámite?

1. Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales
Art: 24, 118, 22 Párrafo: primero
2. ACUERDO mediante el cual se establecen los trámites que se presentarán, atenderán y resolverán a través del sistema Conagu@-Digital
ACUERDO mediante el cual se establecen los trámites que se presentarán, atenderán y resolverán a través del sistema Conagu@-Digital
Art: 2; frac. IV, 5, 11 Párrafo: único la notificación electrónica en el Buzón del Agua, la no exigencia de requisitos o la forma en que se tendrán por cumplidos y se hace del conocimiento del público en general los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los trámites substanciados por la Comisión Nacional del Agua.
3. RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal para 2022 y su Anexo 19
RESOLUCIÓN Miscelánea Fiscal para 2022 y su Anexo 19
Art: 1.9; frac. XVIII, Anexo 19, 192 A; frac. II
4. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
Art: 35
5. Ley Federal de Derechos
Ley Federal de Derechos
Art: 192-A; frac. II

Es bueno saber...

Información adicional

El otorgamiento de la concesión para explotar, usar o aprovechar bienes nacionales a cargo de la CONAGUA:

Será sin asumir responsabilidad por daños causados por avenidas ordinarias o extraordinarias.  

No implica por sí misma la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales ni la extracción de materiales de construcción de los cauces, salvo que así se señale expresamente en el título.

La preferencia en el otorgamiento de concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento de zona federal a cargo de la CONAGUA, no comprenderá el cauce, el vaso, ni los materiales de construcción.

Para el otorgamiento de concesiones de zona federal en igualdad de circunstancias, fuera de las zonas urbanas y para fines productivos, tiene preferencia el propietario o poseedor colindante a dicha zona federal.

En el título se incluirá, cuando proceda, la obligación de garantizar el tránsito en el lugar ocupado, la servidumbre que proceda y el acceso a la corriente para que las aguas puedan ser utilizadas por medios manuales o para abrevadero de animales.

Consulta mas información aquí.

 

Consulta la ficha de trámite en la CONAMER, homoclave CONAGUA-01-006 Consulta la ficha de trámite en la CONAMER, homoclave CONAGUA-01-006
Powered by eRegulations ©, a content management system developed by UNCTAD's Business Facilitation Program and licensed under Creative Commons License