Este trámite te permite obtener una concesión para cuando requieras explotar, usar o aprovechar aguas del subsuelo en aquellas zonas en que, por causa del interés público, el ejecutivo federal las haya reglamentado, establecido zona de veda o declarado su reserva.
Aguas subterráneas: Son todas las aguas de lluvia que caen sobre una tierra que puede ser penetrada por algún líquido, hasta acumularse debajo de la superficie del terreno.
Presenta tu solicitud en línea
language Da clic aquí
Costo( ver detalles ) |
MXN
5522
|
Lun: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Mar: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Mié: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Jue: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Vie: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Sáb: | cerrado |
Dom: | cerrado |
de la Comisión, para que de forma presencial reciban orientación y asistencia para la presentación de los trámites en el nuevo sistema de trámites electrónicos. Adicionalmente, los promoventes personas físicas y morales cuya actividad generadora de la descarga provenga de uso pecuario, podrán optar por presentar la solicitud de forma física en el Centro Integral de Servicios.
Nota: Para realizar el trámite electrónico es necesario estar registrado en el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes y contar con firma electrónica avanzada.
La e.firma el conjunto de datos y caracteres que te identifica al realizar trámites y servicios por internet en el SAT, así como en otras Dependencias, Entidades Federativas, Municipios y la iniciativa privada. La atención de trámite está a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Documentos que acrediten la propiedad o posesion de la superficie a beneficiar (solo agrícolas) para el uso, aprovechamiento y explotación de las aguas nacionales.
Bastará indicar en la aplicación electrónica de georreferenciación del sistema Conagu@-Digital la coordenada geográfica o seleccionar el punto correspondiente, con lo cual el sistema precargará la coordenada geográfica, la cuenca o acuífero en que se ubique y los datos del domicilio geográfico a que se refiere el Acuerdo por el que aprueba la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2010, o el que lo sustituya.
Memoria técnica y proyecto de la obra a realizar o de las existentes para la extracción, aprovechamiento y descarga de las aguas, así como la disposición y tratamiento de las aguas residuales y las demás medidas para prevenir la contaminación de los cuerpos receptores.
Información en cuanto al volumen de consumo requerido y el uso inicial que se le dará al agua.
Pago electrónico a través del registro en el Sistema de Declaraciones y Pago Electrónico Declar@gua los contribuyentes podrán presentar sus declaraciones y realizar el pago de contribuciones y aprovechamioentos en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherenrtes; para tal efecto deberán registrarse por única ocasión sus datos en el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes (PUUC).
Documento en el que se contenga la declaración bajo protesta de decir verdad que en caso de ser necesario, cuenta con la legal constitución de las servidumbres y que se compromete a presentar a la Comisión Nacional del Agua los documentos originales, que así lo demuestren cuando le sea requerido durante la vigencia del título.
Por la asignación o concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales incluyendo su registro. | |
o
MXN
5,522.34
|
La CONAGUA cuenta con 60 días naturales para resolver el trámite y, en caso de que la autoridad haga un requerimiento, debe hacerlo dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de presentación del trámite. En este último caso, cuentas con 30 días hábiles para responder el requerimiento.
Puedes realizar tu pago directamente en las sucursales o mediante banca electrónica de los bancos o instituciones de crédito autorizadas.