Este trámite te sirve para usar, aprovechar o explotar las aguas nacionales superficiales del territorio nacional como ríos, presas, arroyos, lagos, manantiales, esteros, canales, entre otros. Visita este enlace de la Comisión Nacional del Agua para más información.
Presenta tu solicitud en línea
language Da clic aquí
Costo( ver detalles ) |
MXN
5522
|
Lun: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Mar: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Mié: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Jue: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Vie: | 08:00 - 15:00, 16:00 - 18:00 |
Sáb: | cerrado |
Dom: | cerrado |
Para registrarse en el sistema es necesario contar con e-firma.
Documento que acredite la propiedad o posesión, cuando la solicitud del trámite involucre uso agrícola de las aguas nacionales; asimismo, no será exigible la presentación del documento que acredite al promovente como propietario o legítimo poseedor del inmueble en el que se localizará la extracción de las aguas nacionales, en el entendido de que el promovente deberá declarar bajo protesta de decir verdad que es propietario o legítimo poseedor de dicho inmueble y que se obliga a presentar ante la Comisión los documentos originales que así lo demuestren cuando le sea requerido durante la vigencia del título.
Indicar en la aplicación electrónica de georreferenciación del sistema Conagu@-Digital la coordenada geográfica o seleccionar el punto correspondiente, con lo cual el sistema precargará la coordenada geográfica, la cuenca o acuífero en que se ubique y los datos del domicilio geográfico a que se refiere el Acuerdo por el que aprueba la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2010, o el que lo sustituya.
En términos del volumen de consumo requerido y el uso inicial que se le dará al agua previsto en el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, se cumplirá señalando en la solicitud el tipo y número de cabezas de ganado para cuando el uso de las aguas nacionales sea pecuario, la superficie a regar cuando el uso de las aguas nacionales sea agrícola, las localidades, población y proyección de crecimiento de población a diez años contados a partir de la presentación de la solicitud cuando se trate de uso público urbano y, la proyección anual de producción por cada categoría de producto o de generación de servicios para los otros usos de las aguas nacionales.
Pago electronico a través del registro en el Sistema de Declaraciones y Pago Electrónico Declar@gua los contribuyentes podrán presentar sus declaraciones y realizar el pago de contribuciones y aprovechamientos en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes; para tal efecto deberán registrarse por única ocasión sus datos en el Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes (PUUC).
Documento en el que se contenga la declaración bajo protesta de decir verdad que en caso de ser necesario, cuenta con la legal constitución de las servidurmbres y que se compromete a presentar a la Comisión Nacional del Agua los documentos originales, que así lo demuestren cuando le sea requerido durante la vigencia del título.
Autorización emitida por la Semarnat, con relacion al impacto ambiental que generara el uso, explotación o aprovechamiento de las aguas nacionales, cuando se trate de superficies a beneficiar mayores a 100 hectáreas.
Documento que indique la proyección anual de producción por cada categoría de producto o de generación de servicios, por aprovechamiento solicitado, cuando el uso de las aguas nacionales sea distinto a usos pecuario, agrícola, público urbano y doméstico.
El perímetro que circunscriba al Área Contractual o al Área de Asignación, definida en términos de coordenadas geográficas, en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
Plan de Exploración aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
El número de Pozos Exploratorios que pretende construir y el diseño de cada uno de ellos, en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
El programa calendarizado de construcción de los Pozos Exploratorios, en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
Informe de resultados de las exploraciones realizadas de acuerdo al plan de exploración autorizado, en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
definida en términos de coordenadas geográficas. En el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
El volumen total de agua que se requiere para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, estimado con base en el número total de pozos que pretende construir en el área de extracción y en valores medios probables del volumen de agua requerido por pozo y del porcentaje de retorno.
proyectada para el traslado, distribución y manejo del agua y de los fluidos empleados y otras instalaciones del desarrollo, tales como, depósitos de agua y aditivos químicos.
en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
El listado deberá ser actualizado en caso de que se utilicen diferentes aditivos en la formulación del fluido fracturante para los distintos pozos a perforar o terminar, en el caso de solicitudes de concesión de aguas nacionales para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.
Por la asignación o concesión para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales incluyendo su registro. | |
o
MXN
5,522.34
|
La CONAGUA cuenta con 60 días naturales para resolver el trámite y, en caso de que la autoridad haga un requerimiento, debe hacerlo dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de presentación del trámite. En este último caso, cuentas con 30 días hábiles para responder el requerimiento.
Puedes realizar tu pago directamente en las sucursales o mediante banca electrónica de los bancos o instituciones de crédito autorizadas.