Se han hecho los mejores esfuerzos para que los datos y el material publicado en este sitio reflejen las normas y prácticas administrativas reales.
No obstante, las entidades mencionadas en el sitio no se responsabilizan de su exactitud y niegan expresamente cualquier responsabilidad por los daños que pudieran derivarse del uso de la información de este sitio o del uso del sitio en sí. El sitio contiene enlaces a otras páginas web que no son responsabilidad de las entidades mencionadas en el sitio.
Al consultar este sitio, el usuario otorga la más completa e irrevocable renuncia a todas las entidades mencionadas en el sitio, liberándolas absolutamente de cualquier tipo de responsabilidad, y se compromete a abstenerse de cualquier acción o reclamación
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="https://mexico.eregulations.org/procedure/195?l=es&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="https://mexico.eregulations.org/EmbedSearch?l=es&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) es la encargada de otorgar los permisos para el uso y aprovechamiento del derecho de vía en Carreteras y caminos libres de peaje o cuota y/o Carreteras y caminos de cuota.
En este apartado, podrás conocer los requisitos para:
*Instalar señales informativas: instalación de un tablero o franja en postes, dentro del derecho de vía, con leyendas o símbolos que tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por la carretera, a lugares de interés o de prestación de servicios.
*Construir accesos: construcción de una obra que enlaza un predio con una carretera federal para permitir la entrada y salida de vehículos, mediante carriles de aceleración y desaceleración.
*Construir cruzamientos: construcción de una obra superficial subterránea o elevada que cruza de un lado a otro la carretera.
*Instalar o construir paradores: instalaciones y construcciones cercanas a una carretera, que presten los servicios de alojamiento, alimentación, servicios sanitarios, servicios a vehículos y comunicaciones.
*Construir instalaciones marginales: obras que se construyen a 2.5 mts. dentro del límite de una carretera; estas serán mediante poliductos, ductos, cables, tuberías, canales, a cielo abierto postes, estructuras, torres y similares, que podrán removerse por la Secretaría cuando las necesidades del servicio lo requieran.
*Instalar anuncios publicitarios: instalación de rótulos de información, publicidad o propaganda que difunde a los usuarios de una vía de comunicación carretera, mensajes relacionados con la producción y venta de bienes y servicios, así como actividades cívicas, políticas o culturales.
Selecciona el trámite que corresponda a tu proyecto en la columna de pasos que se ubica a la izquierda.