Resumen print

Vista previa e impresión

Propiedades

Pasos (4) arrow_drop_up arrow_drop_down
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  (3) expand_more expand_less
Secretaría de Economía- Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (SE-VUCEM)  (1) expand_more expand_less

4
Obtener autorización de programa
(última modificación: 06/10/2022)

El Programa IMMEX es un instrumento de fomento a las exportaciones que puede ser utilizado por las empresas mexicanas y les brinda a los titulares la posibilidad de importar mercancías en régimen temporal (Decreto IMMEX, art. 4), difiriendo el pago del Impuesto General de Importación (IGI), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, en su caso, de las cuotas compensatorias, siempre y cuando realicen un proceso industrial (conviertir una materia prima en un bien o producto final) o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación y/o a la prestación de servicios de exportación.

Productos Sensibles

Se consideran productos sensibles aquellas mercancías de importación temporal que son controladas con requisitos específicos por ser mercancías susceptibles de ser desviadas a otra finalidad distinta a la otorgada en el Programa IMMEX.

Los productos sensibles se encuentran listados en el Anexo II del Decreto IMMEX y en el Anexo 3.3.2 del Acuerdo de reglas de la Secretaría de Economía.

Para ingresar al programa IMMEX, debe solicitar la autorización de dicho programa, el cual se desglosa en las siguientes modalidades:

*Industrial: cuando se realice un proceso industrial de elaboración o transformación de mercancías destinadas a la exportación.

*Servicios: cuando se realicen o se presten servicios de exportación, únicamente para el desarrollo de las actividades que la Secretaría determine. Las actividades que podrán autorizarse bajo ésta modalidad se encuentran listadas en el Anexo 3.2.9 de las Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. 

*Albergue: cuando una o varias empresas extranjeras le faciliten la tecnología y el material productivo, sin que estas últimas operen directamente el Programa.

*Terciarización: cuando una empresa certificada que no cuente con instalaciones para realizar procesos productivos, realice las operaciones de manufactura a través de terceros que registre en su Programa.

*Controladora: cuando en un mismo programa se integren las operaciones de manufactura de una empresa certificada denominada controladora y una o más sociedades controladas.

 

Presenta tu solicitud en línea

language Da clic aquí

¿Dónde debe ir?

Entidad a cargo

Secretaría de Economía

Insurgentes Sur 1940, Ciudad de México 01030
Tel: +52 555229 6100 Ext. 33538

Unidad a cargo

Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior

Lun: 09:00 - 18:00
Mar: 09:00 - 18:00
Mié: 09:00 - 18:00
Jue: 09:00 - 18:00
Vie: 09:00 - 18:00

Persona a cargo

José Luis de la Hoz Reséndiz

Director de Operación de Programas de Fomento
Correo: dgce.tramitesc@economia.gob.mx

¿Qué obtendrá?

Acuse de recibo Acuse de recibo

¿Qué información y documentos debe suministrar?

Requisitos para trámite presencial
1. Solicitud de autorización o ampliación del Programa IMMEX
Solicitud de autorización o ampliación del Programa IMMEX (original)

La solicitud de un Programa IMMEX se deberá presentar a través de la Ventanilla Digital y además cumplir con lo establecido en las reglas 1.4.2 y 1.4.4 del Acuerdo de Reglas de la SE, y con independencia de la modalidad, el interesado deberá:

I. Contar con opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales, vigente, emitida por el SAT, de conformidad con el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

II. Ingresar con su E-firma, elegir y capturar, según corresponda.

Llenado de solicitud
1. Indicar la modalidad del programa solicitado
Indicar la modalidad del programa solicitado
2. Indicar el sector productivo
Indicar el sector productivo

Correspondiente a sus operaciones de manufactura, será alguno de los contenidos en el Anexo 3.2.20 del Acuerdo de reglas y deberá coincidir con el objeto social del interesado.

3. Indicar el domicilio donde se realizarán operaciones IMMEX
Indicar el domicilio donde se realizarán operaciones IMMEX

Deberán estar inscritos y activos ante el SAT en el RFC.

4. Indicar fracción arancelaria de los productos de exportación e insumos de importación.
Indicar fracción arancelaria de los productos de exportación e insumos de importación.
5. Capacidad de producción a utilizar por cada producto
Capacidad de producción a utilizar por cada producto

Debe incluir: 1. Fracción arancelaria de la mercancía importada y del producto fabricado 2. Capacidad Instalada (volumen y unidad de medida de la Tarifa), y 3. Porcentaje de capacidad utilizada.

6. Indicar el RFC de las empresas que realizarán operaciones de submanufactura, en su caso
Indicar el RFC de las empresas que realizarán operaciones de submanufactura, en su caso
7. Indicar RFC y número de programa de empresas a las que se prestan servicios objeto del programa
Indicar RFC y número de programa de empresas a las que se prestan servicios objeto del programa

Únicamente cuando se presten a empresas IMMEX en territorio nacional, en su caso

8. Indicar el RFC de la(s) empresa(s) controlada(s), en su caso
Indicar el RFC de la(s) empresa(s) controlada(s), en su caso
9. Indicar proveedor/cliente (opcional)
Indicar proveedor/cliente (opcional)
10. Número de folio mercantil
Número de folio mercantil
11. En caso de mercancías señaladas en artículo 4, fracción I, incisos a), b), c) y d) (Decreto IMMEX)
En caso de mercancías señaladas en artículo 4, fracción I, incisos a), b), c) y d) (Decreto IMMEX)

Indicar fracción arancelaria del(los) producto(s) de exportación, así como la fracción arancelaria del(los) insumo(s) de importación.

12. En el caso de las mercancías señaladas en el artículo 4, fracciones II y III (Decreto IMMEX)
En el caso de las mercancías señaladas en el artículo 4, fracciones II y III (Decreto IMMEX)

Indicar la descripción comercial de las mercancías de importación.

13. Programa de inversión
Programa de inversión

(inmueble, maquinaria, equipamiento, personal, otros).

Anexar digitalizados los siguientes documentos
1. Escrito que contenga la descripción del proceso productivo o tipo de servicios
Escrito que contenga la descripción del proceso productivo o tipo de servicios (original)

Proceso productivo o tipo de servicios objeto de la solicitud del Programa IMMEX.

2. Contrato de maquila, de compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme
Contrato de maquila, de compraventa, órdenes de compra o pedidos en firme (original)

Que acrediten la existencia del proyecto de exportación.

3. Escrito (tratándose de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción I del Decreto IMMEX)
Escrito (tratándose de las mercancías a que se refiere el artículo 4, fracción I del Decreto IMMEX) (original)

Escrito en el que se proporcione la descripción detallada del proceso productivo o servicio que incluya la capacidad instalada de la planta para procesar las mercancías a importar o para realizar el servicio objeto del Programa IMMEX y el porcentaje de esa capacidad efectivamente utilizada.

4. Documento que acredite legalmente la posesión del inmueble (donde pretenda llevarse la operación)
Documento que acredite legalmente la posesión del inmueble (donde pretenda llevarse la operación) (copia simple)

Inmueble en donde pretenda llevarse a cabo la operación del Programa IMMEX, en el que se indique la ubicación del inmueble, adjuntando fotografías del mismo. Tratándose de arrendamiento o comodato, se deberá acreditar que el contrato establece un plazo forzoso mínimo de un año y que le resta una vigencia de por lo menos once meses, a la fecha de presentación de la solicitud.

5. Información relativa a los locales en los que se llevarán a cabo las operaciones
Información relativa a los locales en los que se llevarán a cabo las operaciones (original)

Planos de las instalaciones, la ubicación y fotografías, incluyendo la descripción de los montos de inversión en bienes inmuebles, maquinaria y equipo, número de personal contratado o a contratar directa o indirectamente, valor estimado o total de importaciones durante el periodo de 2 años, volumen o valor estimado de producción o del servicio a realizar durante el periodo de 2 años y la calendarización de dicho programa de inversión.

6. Fe de hechos emitida por fedatario público registrado
Fe de hechos emitida por fedatario público registrado (original)

Costo Free

Trámite gratuito

¿Cuánto dura?

El plazo de resolución es de hasta 15 días hábiles.

¿Qué normas justifican este trámite?

1. Decreto para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
Decreto para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
Art: 11 y 12
2. Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior
Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior
Art: Reglas 1.3.5, 3.1.1 y 3.2.20
3. Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Art: 17-A

Es bueno saber...

Es importante contar con los datos contenidos en el siguiente archivo adjunto para el llenado en la plataforma VUCEM, favor de descargar:

Datos para Solicitud de Autorización Programa Servicios nuevo_3.docx Datos para Solicitud de Autorización Programa Servicios nuevo_3.docx
Consulta la ficha de trámite en la CONAMER, homoclave SE-03-074-A Consulta la ficha de trámite en la CONAMER, homoclave SE-03-074-A
Consulta para más información sobre IMMEX en el portal SIICEX Consulta para más información sobre IMMEX en el portal SIICEX
Consulta la LIGIE Consulta la LIGIE
Consulta el portal SNICE para más información del programa IMMEX Consulta el portal SNICE para más información del programa IMMEX
Powered by eRegulations ©, a content management system developed by UNCTAD's Business Facilitation Program and licensed under Creative Commons License