Se han hecho los mejores esfuerzos para que los datos y el material publicado en este sitio reflejen las normas y prácticas administrativas reales.
No obstante, las entidades mencionadas en el sitio no se responsabilizan de su exactitud y niegan expresamente cualquier responsabilidad por los daños que pudieran derivarse del uso de la información de este sitio o del uso del sitio en sí. El sitio contiene enlaces a otras páginas web que no son responsabilidad de las entidades mencionadas en el sitio.
Al consultar este sitio, el usuario otorga la más completa e irrevocable renuncia a todas las entidades mencionadas en el sitio, liberándolas absolutamente de cualquier tipo de responsabilidad, y se compromete a abstenerse de cualquier acción o reclamación
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="https://mexico.eregulations.org/objective/search?l=es&includeSearch=true&filter_tab=6&flt_81=209&embed=true"></iframe>
Copie / pegue el siguiente código html dentro de su página:
<iframe style="height: 100%; border:none; width: 100%;min-height: 400px;" src="https://mexico.eregulations.org/EmbedSearch?l=es&embed=true&includeSearch=true"></iframe>
Buscaste lo siguiente Trámites federales share
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) es la encargada de otorgar los permisos para el uso y aprovechamiento del derecho de vía en Carreteras y caminos libres de peaje o cuota y/o Carreteras y caminos de cuota.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es la dependencia encargada de proteger, investigar, y conservar el patrimonio cultural. Para evitar su afectación, el INAH podrá expedir:
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) es la dependencia encargada de otorgar los permisos para:
La MIA, permite obtener la resolución de la evaluación de los posibles impactos ambientales de un proyecto de construcción. El tipo de MIA a presentarse dependerá de la actividad y el territorio en donde se realizará el proyecto.
Dependiendo de las características del proyecto a realizar, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), otorgará un permiso o concesión cuando requieras usar, aprovechar o explotar las aguas nacionales superficiales, residuales, subterráneas, obras de infraestructura hidráulica en cauces y zonas federales, en donde se haya reglamentado, establecido zona de veda o declarado su reserva, y la ocupación de terrenos federales.